Capítulo 5 - Natural Bridge & Springbrook

, 1 Comments »
.
Hoy tocaba excursión al Rain Forest. Lo que no sabíamos era que estaba tan lejos, ni que había tanto para elegir. Fuimos en dos coches que no eran alquilados. Uno era de Paula y el otro de su amigo. Así que nos juntamos, de izquierda a derecha y de arriba a abajo: Ryan, Melissa, Beat, Tomas, Tomas, -, Janine, Carles y Paula.

Esta foto está tomada en una gasolinera que decidimos parar a comprar un mapa mejor que el que teníamos. Encontramos mapas, pero no mejores, así que no compramos ninguno. Preguntamos a la chica que nos explicó que salieramos la primera a la izquierda y luego contásemos tres salidas y salieramos a la derecha. Cuando nos dirigimos hacia allí, cogemos la primera a la izquierda y aparecemos en la autovía. Claro, aquí las salidas de la autovía están a la izquierda, y no a la derecha como nos dijo la chica... así que, con la incertidumbre de si íbamos o no por el buen camino, cogimos la tercera salida.

Todo indicába que íbamos bien, no obstante, paramos cuando ya llevábamos un rato en la carretera para asegurarnos entre los dos coches y compartir opiniones. Ahí vimos que había más de un sitio, y caímos en que no nos habíamos puesto de acuerdo para decidir a donde ir.

No sé por qué yo pensaba que el resto de sitios estaban muy cerca como para poder verlos también en el mismo día. Paula pensaba que no, pero ninguno de los dos lo sabíamos bien. Quedamos en ir al Natural Bridge primero, que era por donde yo estaba guiando y al ir en el primer coche ya estábamos encaminados.

El Natural Bridge resultó ser un recorrido corto, pero con zonas curiosas para ver. Estaba todo vallado y, en teoría, no se puede acceder. Pero cuando estudié la asignatura de atletismo me dijeron que las vallas estaban para saltarlas...


















Después de esta piscina, seguimos andando y llegamos a una cueva, en la que dentro se encontraba una cascada.


También salté para pasar dentro, y por suerte, Janine me acompañó. Así no parezco yo siempre el malo de la película. Un par de fotos, una guerra de agua y para fuera.














Seguimos andando por el sendero, a través de grandes árboles hasta llegar al principio del todo otra vez:


El vídeo de hoy lo he hecho en 4 partes. Aquí os dejo la primera parte: "Natural Bridge", donde se ve mucho mejor el paisaje, se oyen las ranas y el agua (4' 26'')


Queríamos ir al Springbrook, que como se ve en el mapa está bastante cerca uno del otro. Sin embargo, hay que dar un pequeño rodeo de poco más de 30 km

Paula y sus amigos tenían comida. Beat, Melissa, Janine, Ryan y yo no, por lo que paramos en un restaurante para comer mientras los demás comían apoyados en el coche. Le preguntamos a la chica que qué podíamos comer y nos dijo que si teníamos hambre, pidiéramos el "lot" y sin pensárnoslo dos veces, pedimos 5 lots.

A parte de eso, yo vi que había nachos y mi pasión por ellos desde que fui a Nottingham no ha cambiado, así que, unos nachos de aperitivo que entraron muy muy bien.


Después de los nachos, vinieron las hamburguesas:




Con las pilas cargadas, anduvimos unos metros hasta llegar a la entrada del Springbrook...


Una vez en el Springbrook, un árbol gigante nos daba la bienvenida.

Y a partir de ahí, no sabría cómo describir todo aquello.
Vistas de pájaro a hectáreas de zonas verdes.


Las cataratas eran altísimas. Aquí recomiendo mucho ver el vídeo, ya que no tomé fotos desde esa perspectiva. En la segunda, no me llevé ni la cámara para evitar que se me mojara:


Vídeo Springbrook 1 (el segundo del día), donde se aprecian las vistas de la cascada. Impactante (4'31'')



Salimos de allí y nos fuimos a otra ruta. Una ruta circular dividida en 3 caminos y un mirador.

1. 4 Km, para hacerlo en 2 ó 3 horas.
2. 2 Km, para hacerla en 1 ó 2 horas.
3. 17 Km, para pasar todo el día.


Nos quedaban unas 3 horas de luz aproximadamente, así que cogimos la ruta número uno y empezamos a caminar. Al inicio, un cartel informativo sobre los nombres aborígenes y sus significados en inglés:


Empezamos a ver las primeras cataratas de la ruta.


Durante el camino, teníamos que pasar a través de rocas que parecía cuevas.



Nos encontramos algún canguro jajaja...


Alguna foto mientras esperábamos a Paula y sus amigos:


Seguimos viendo más cataratas. A diferencia de las otras, ahora pasábamos por detrás del agua.



Hubo algún que otro resbalón...


Más fotos en la espera:
En esta catarata, no podíamos pasar sin mojarnos un poco. Una parte del agua caía justo en medio del camino.


Algunos, hasta probamos el agua:


Este vídeo, Springbrook parte 2, el tercero del día, muestra todas esas cataratas y caminos por los que pasamos. Dedicado a los amigos de Beat que ven los vídeos del canal CarlesAustraliano, hablé en inglés, pero me da aún más vergüenza que cuando hablo en español. En fin, ahí está (8' 53'')



La última parte del recorrido, fue un poco caótica. Íbamos andando, algo cansados ya, pensando en que estábamos llegando y pronto cogeríamos el coche para ir a casa, ducharnos y descansar, cuando cerca del final, nos empiezan a caer unos "gusanos" chupasangres. La gente los llama "leech" que significa sanguijuelas, aunque para mi, una sanguijuela no tiene exactamente esa forma. No sé si aquí son así o es que realmente no son sanguijuelas. De todos modos, no era agradable. A mi me cayó una en la pierna, y le hice un par de fotos para poder verlas en casa con detenimiento.


Es imposible deshacerse de este bicho sin cogerlo. Se engancha a la piel perfectamente y se mueve pegándose con ambas partes del cuérpo. Aunque le des con los dedos como si lanzaras una canica, permanece enganchada. Si la coges con la mano y alguna de las zonas distantes de su cuerpo te toca, por mucho que agites la mano no se va. Yo lo hice con todas mis fuerzas y era imposible, al final tuve que restregarlo en un árbol para que se soltara. Otros, decidieron usar servilletas.


Por lo general, este bicho te chupa la sangre sin producirte ningún dolor. Muchos afirman que ni siquiera se daban cuenta que la tenían hasta varios minutos después de tenerla. Sin embargo, Ryan fue atacado en el pié y asegura que notó un pinchazo que le dolió y que por eso se dió cuenta.

Intenté quitárselo lo más rápido posible, pero al estar entre los dedos, costaba bastante. Tuve que usar mis dedos de las manos como pinzas y estirar como si d eun corcho de botella se tratara.


La sangre tardó en cortársele, porque los "leech", según me explicó James, un profesor de Shafston, no pican como los mosquitos, pero introducen una sustancia en la herida que inhibe la formación del taponamiento para así poder alimentarse de la sangre más fácilmente. Por eso tarda tanto en cerrarse la herida.

Pero ya digo, lo normal es que se te pongan en alguna parte del cuerpo, chupen la sangre y al cabo de un rato se vayan y tú ni te enteres. Son capaces de traspasar los tejidos. A Beat, se le metió una en el muslo, a través de su pantalón y se dio cuenta porque se miró a propósito. Aún no le había mordido. Melissa se quitó uno que tenía en la oreja. Ese es el que más prensión me dio, al pensar que podría haberse metido para dentro y con la fuerza que tienen agarrándose, a ver cómo lo sacas...

No son peligrosas, pero sí un poco desagradables.

Ryan se notó algo en la ropa luego, y agobiado lo cogió y lo tiró al suelo. Pero esta vez se trataba de un cienpiés (aunque este tenga unos 62 más o menos)


Terminada esta anécdota, y comprobado que no teníamos ningún "leech" más en nuestros cuerpos, ropas o mochilas, recorrimos los últimos metros que nos quedaban, al principio mirando para todos los lados y luego ya algo más tranquilos.

En los últimos pasos del recorrido había un mirador en el que se podía ver Gold Coast. Estaba bastante nublado pero aún así pudimos verlo bien.
La primera es una panorámica.


Y para finalizar, las cataratas desde otro punto de vista.


En este 4º y último vídeo "Springbrook 3", se ve cómo se mueven los "leech" y su lengua; el último trozo del camino, el mirador y la despedida en los coches.



Agradecer a Beat y Melissa la rapidez en el comparto de las fotos. Al resto de los que llevaban cámara no los veré hasta enero.

1 Response to "Capítulo 5 - Natural Bridge & Springbrook"

Anónimo Says :
29 de diciembre de 2008, 12:23

Vaya pasada de fotos.
Q asco de leech
Q angustia de hamburguesa hehehehe

Un besete gordo, rubio

Publicar un comentario

Seguidores