Capítulo 5 - Fraser Island (Día 1)

, 2 Comments »
.
Pues el día no empezó bien, porque nos quedamos durmiendo Andy y yo (otra vez). A las 6:45 pasaba el taxi a por nosotros y eran las 6:40. Nos preparamos la mochila en medio minuto, nos arreglamos, y mientras Andy revisaba su mochila, yo me hice un par de tostadas (sin tostar) con mermelada y las engullí como hacen los patos.

El taxi ya estaba en la puerta y yo, mientras masticaba, le decía que ya salíamos. Andy tardo poco y nos subimos al taxi. Cuando llevabamos un par de kilómetros... "SHIT!" dice Andy. Nos tocaba volver. Se había dejado la reserva de su billete en casa.

Volvimos, y en breve estabamos ya camino a Shafston que es desde donde salía el bus.

Cuando llegamos, ya estaban allí Nadgia, Helian y Tom; con mucha más gente que, suponía yo vendrían con nosotros. El autobús llego en un par de minutos. El guía bajó y nos preguntó que si íbamos a Fraser. Nos subimos nosotros cinco y 4 asiáticas más. El resto se quedaron, supongo que irían a otra excursión.

El autobús era un 4x4, con unas ruedas enormes . 9 en un autobús de 30, de lujo, iremos comodísimos... Pero poco nos duró la gracia, el autobús hizo otra parada, y empezó a subir gente hasta que lo llenaron.

El viaje fue largo. Tuvimos que ir desde Brisbane hasta Noosa. Como siempre, a nuestro lado árboles y vegetación. Lo curioso fue ver carteles como el de la izquierda que indicaban que hay koalas y canguros y que por lo tanto, hay que conducir con cuidado (no, no vimos ninguno).

Pasamos por sitios sin asfaltar y, aunque era un 4x4, saltábamos bastante de los asientos. Se agradeció el momento en que retomamos la carretera, aunque duró poco porque llegamos a una playa y la cruzamos de punta a punta.

Hicimos algunas paradas en gasolineras, y sorprendía ver la cantidad de todoterrenos que había. Todos con cañas de pescar, como el que véis a la derecha. Aquí la gente no vive mal, no.

Cuando faltaba poco para llegar a la isla (en un viaje que duró 6 horas), subimos con el autobús a un porta vehículos que servía para poder cruzar la zona de agua. Bueno, subimos a dos, el primero duraba muy poco y esperamos en el autobús, pero el segundo duraba unos 10 minutos y nos podíamos salir a una plataforma y veíamos el mar.

El primer sitio al que fuimos en la isla, después de conducir unos 35 minutos más, fue al lago Birrabeen. Un lago de agua cristalina y arena blanca. Algún que otro pato y plantas. Tenía unos seis metros de profundidad y cuando estabas bastante adentro, el suelo era muy negro a causa de la materia que desprenden las plantas.

Nuestro guía, que se hizo bastante colega de nosotros, se untó con esa pringue. No era difícil de quitar, pero tampoco era fácil quitarlo por completo.

La arena estaba bastante limpia, pero como es normal, nos encontramos algún amigacho más grande de lo que estamos acostumbrados.


Os dejo algunas fotos en el lago:




Después del lago, nos fuimos al bosque. Allí, lo primero que vimos fue un cartel alertándonos sobre los dingoes. Estos animales son básicamente perros salvajes, por lo que pueden atacar, principalmente a los niños. Aconsejan caminar en grupos porque se crecen cuando ven algún "enemigo" que va solo. Está prohibido tirar comida al suelo porque no se puede alimentar a los dingos. Son animales que no están acostumbrados a nuestra comida y les produce enfermedades.

Nos contaron que, hace varios años había en la isla unos 600 dingos. Un día se acercaron a una familia y atacaron al niño. El niño murió a causa de los mordiscos y desde ese día decidieron que lo mejor sería matar a los dingos. Mataron unos 400 dingos en poco tiempo. Ahora es diferente. En la isla hay zonas restringidas con vallas eléctricas. El hotel por ejemplo, estaba rodeado de estas vallas de manera que si un dingo se acerca y toca la vaya, le da una pequeña descarga que hace que huya y no entre, impidiendo así posibles ataques. Ahora la isla Fraser cuenta con unos 250 dingos, ni la mitad de los que había en un principio.

En la entrada del bosque también vimos que había muchos árboles puestos en filas. Signo que este crecimiento no es natural sino plantado por el hombre. Y es que, cuando los británicos entraron en la isla, talaron todo lo que pudieron para construir una especie de poblado. Hoy sólo queda una casa como recuerdo de aquella época y la zona ha sido replantada con árboles de la isla, cambiándolos de sitio.

Una vez adentrados en el bosque, teníamos una infinidad de árboles, palmeras, lianas como las de Tarzan en las que podíamos subirnos, algunas flores, troncos gigantes. A nuestra izquierda, un río, no con mucha agua, pero precioso.

Me hice alguna foto subido a las lianas, pero se ve que tenía la cámara en un modo extraño y las fotos salen raras. Pero bueno, ahí están xD

Pongo también algunas fotos del río:










Empezó a llover y no notábamos nada, sin embargo oíamos que llovía y no eran cuatro gotas. Arriba de nosotros, una gran cantidad de hojas de los árboles nos servían como paraguas. Pero no duró todo el rato y al final nos mojamos cuando faltaba medio camino por recorrer. Y claro, os podéis imaginar el final.

De allí ya nos fuimos al hotel donde nos distribuyeron en habitaciones de 4. Nosotros éramos cinco y después de un poco de organización, conseguimos que nos dieran dos habitaciones. Nos dieron una hora para ducharnos y bajar a cenar.

La cena era bufete y me puse las botas. Una cervecita para acompañar y listo.

Cuando terminamos, nos fuimos a la discoteca porque de 8 a 9 era la "happy hour" y estaba todo algo más barato. Estuvimos de charreta y bebiendo cerveza hasta las 9 y luego nos fuimos a la playa.

El guía nos explicó que en el agua hay mucho plancton y ese plancton se queda en la arena cuando baja la marea. Tiene un componente químico que al romperlo, sale como unas chispas. Estuvimos un buen rato arrastrando los pies por la arena y viendo como destellaba. Fue imposible fotografiarlo o hacer vídeos, salía todo negro. Pero bueno, no es problema, como vendréis a verlo...

Los sábados hay Karaoke, y estuvieron pasando una lista con todas las canciones para apuntarnos. Andy apuntó ANGELS de Robbie Williams. Hubiera pagado por verlo, pero se estropeó la pantalla y no cantaron más de 3 personas. Así que nos quedamos sin KAROKE (según como lo ponía en el cartel).

Pero bueno, hicieron dos filas y se pusieron a bailar canciones con ritmos chungos pero que para el caso, pues te lo pasas bien. El guía iba y venía para estar con todo el grupo, pero acabó quedándose con nosotros cinco que éramos los que más marcha llevábamos jejeje

A la una aproximadamente nos fuimos a dormir. El desayuno lo tendríamos de 7 a 8, aunque a las 7:30 teníamos que abandonar la habitación. Tenía sueño y no me iba a costar lo más mínimo dormir.

Ir con todo Suizos está bien porque hablas todo el rato en inglés. Pero entre ellos, y sobre todo cuando estamos cansados, no lo hacen siempre, y cuando llegamos a la habitación Andy y Tom se pusieron a hablar en Suizo-Alemán. De ahí la última toma del vídeo...

Como siempre, os dejo un resumen de este día en un vídeo de 8 minutos.

2 Responses to "Capítulo 5 - Fraser Island (Día 1)"

Anónimo Says :
27 de octubre de 2008, 23:36

Como te echo de menos, tio
sniff

Carles Agulló Says :
28 de octubre de 2008, 11:41

Unas birricas en la Bierwin? Ah no, que ahí no podemos ir... Pues... a la flaher? xD

Publicar un comentario

Seguidores