Capítulo 5 - Stradbroke Island II
Capítulo 5, Excursiones 0 Comments »
.
Hoy ha sido uno de los mejores días que he tenido en Australia hasta ahora. Aunque hemos ido a Stradbroke Island, que ya había ido una vez, hoy he hecho todo lo que la vez anterior no pude. Bueno, empiezo a contar.
Cogí el tren a las 8:10 desde Cannon Hill, allí ya estaba Janine, Martin, Philip, y varios amigos más de Shafston. Al principio íbamos a ser pocos pero, como siempre, cuando hay algo preparado y organizado, la gente se apunta. Lo que me parece perfecto. Cuantos más mejor. Aquí apunto esto para que no se me olvide la próxma vez: "Cleverland tiene estación abierta. Es decir, no hace falta pasar la Go Card, pero si no tienes Go Card, sí hace falta billete porque pasó la policía a comprobar si llevábamos. A mi me vieron la Go Card y, aún siendo de estudiante, me dejaron en paz".
Cuando llegamos a la isla (Ferry = 15$ ida y vuelta con descuento de estudiante), cogimos el autobús (8,50$) para ir al mismo sitio de la otra vez (el más bonito) "Point Lookout". Allí, Philip me dijo que necesitaba un cajero y nos pusimos a buscarlo. Nos dijeron que teníamos que ir al siguiente "grupo de tiendas" que allí había uno. Nos pusimos a andar y a andar. Seguimos andando, volvimos a preguntar y finalmente encontramos el cartel. Anduvimos como 40 minutos.
La vuelta, lógicamente, la intentamos hacer por otro sitio para ver algo nuevo. Y vimos esta imagen, donde entre toda la arboleda, asoman unas escaleras que llevan a una playa relativamente pequeña.


Luego nos fuimos al sitio de las rocas, donde la otra vez no pude meterme en la cueva porque iba solo...
Desde allí, vimos UN TIBURÓN! Madre mía, era enorme, nos quedamos flipando al verlo. Pero cuando quisimos sacar las cámaras para fotografiarlo, se hundió y ya no pudimos hacerle la foto. Pero bueno, era una de mis ilusiones, ver un tiburón fuera de un acuario. Impresionante.
Pero más impresionante aún fue meterme al agua donde habíamos visto el tiburón. La adrenalina al 100%. Por supuesto, el tuburón ya no estaba. Se metieron tres chicos más, eran de inglaterra y los cuatro nos fuimos a la cueva. Philip se quedó arriba esperando. La cueva es impresionante, pero tenía algunos pasos estrechos y cuando entraba una ola, en esos pasos cogia el agua mucha fuerza. Pero bueno, te dejabas llevar como un barco de papel, abriendo los brazos para no chocarte con las rocas y listo. Era para repetir, y claro, repetí después.
Bajé con la cámara de Philip para que tuviera fotos de la cueva (y yo no tengo). A ver si me las pasa y las cuelgo.



Antes de irnos, por si no habíamos tenido bastante al ver tortugas y un tiburón, pasaron nadando y saltando 4 DELFINES. De nuevo, disfrutando de sus saltos, tardamos en sacar las cámaras. Sin embargo, pude hacer una, aunque queda un poco lejos. (Para verlos, tendréis que ampliar la foto haciendo clic en ella).

Después estuvimos en la playa, con unas olas que daba miedo que te rompieran encima. Cuando ya estábamos cansados de luchar con ellas, nos salimos y yo quise volver a las rocas de nuevo, porque por la tarde el mar allí estaría más calmado. Se vino Philip y Martin. Los dos tienen vértigo y se quedaron arriba.

Y justo, estaba mucho mejor. Así que volví a bajar y a bañarme. Esta vez había dos buzos, con un arpón que supongo que era para protegerse. Aletas y gafas con tubo, que yo debería tener unas para estos casos...
Os dejo un vídeo con esta entrada al agua. En el segundo 43 se ve el mar abierto. En el minuto 1:40 se ve lo tranquila que estaba el agua y en el 1:48 se ve como se empieza a revolver. Y en el 2:42 tengo que salirme porque está demasiado picado. (4'55'')
Cogí el tren a las 8:10 desde Cannon Hill, allí ya estaba Janine, Martin, Philip, y varios amigos más de Shafston. Al principio íbamos a ser pocos pero, como siempre, cuando hay algo preparado y organizado, la gente se apunta. Lo que me parece perfecto. Cuantos más mejor. Aquí apunto esto para que no se me olvide la próxma vez: "Cleverland tiene estación abierta. Es decir, no hace falta pasar la Go Card, pero si no tienes Go Card, sí hace falta billete porque pasó la policía a comprobar si llevábamos. A mi me vieron la Go Card y, aún siendo de estudiante, me dejaron en paz".
La vuelta, lógicamente, la intentamos hacer por otro sitio para ver algo nuevo. Y vimos esta imagen, donde entre toda la arboleda, asoman unas escaleras que llevan a una playa relativamente pequeña.
Luego nos fuimos al sitio de las rocas, donde la otra vez no pude meterme en la cueva porque iba solo...
Desde allí, vimos UN TIBURÓN! Madre mía, era enorme, nos quedamos flipando al verlo. Pero cuando quisimos sacar las cámaras para fotografiarlo, se hundió y ya no pudimos hacerle la foto. Pero bueno, era una de mis ilusiones, ver un tiburón fuera de un acuario. Impresionante.
Pero más impresionante aún fue meterme al agua donde habíamos visto el tiburón. La adrenalina al 100%. Por supuesto, el tuburón ya no estaba. Se metieron tres chicos más, eran de inglaterra y los cuatro nos fuimos a la cueva. Philip se quedó arriba esperando. La cueva es impresionante, pero tenía algunos pasos estrechos y cuando entraba una ola, en esos pasos cogia el agua mucha fuerza. Pero bueno, te dejabas llevar como un barco de papel, abriendo los brazos para no chocarte con las rocas y listo. Era para repetir, y claro, repetí después.Bajé con la cámara de Philip para que tuviera fotos de la cueva (y yo no tengo). A ver si me las pasa y las cuelgo.
Después estuvimos en la playa, con unas olas que daba miedo que te rompieran encima. Cuando ya estábamos cansados de luchar con ellas, nos salimos y yo quise volver a las rocas de nuevo, porque por la tarde el mar allí estaría más calmado. Se vino Philip y Martin. Los dos tienen vértigo y se quedaron arriba.

Y justo, estaba mucho mejor. Así que volví a bajar y a bañarme. Esta vez había dos buzos, con un arpón que supongo que era para protegerse. Aletas y gafas con tubo, que yo debería tener unas para estos casos...
Os dejo un vídeo con esta entrada al agua. En el segundo 43 se ve el mar abierto. En el minuto 1:40 se ve lo tranquila que estaba el agua y en el 1:48 se ve como se empieza a revolver. Y en el 2:42 tengo que salirme porque está demasiado picado. (4'55'')
Además, la marea bajó y no pude subir por donde había saltado. Pensaba que me tocaba nadar hacia la montaña de al lado, pero conseguí subir por otro sitio aunque en un principio me costaba porque habían plantas marinas y se rompían cuando me sujetaba. Luego, tuve que andar descalzo hasta que llegué al sitio donde había saltado al agua y donde estaba mi camiseta y mis chanclas.

La foto después de todo esto:

Agotado de todo el día y a falta de una hora para irnos, qué mejor que sentarnos a tomarnos unas cervezas:

A las 6:15 pasa el último autobús para llegar al ferry que sale a las 6:50 aproximadamente. Ya oscurecía y desde el "puerto" veíamos esto:


En el tren de vuelta, mientras todos dormían, yo me puse ha hacer unos ejercicios que me había llevado en la mochila. Martin, que está en un nivel más alto que yo (CAE), me corregía los ejercicios mirando las soluciones xD
Una vez en casa, ducha, cena y a dormir que el cuerpo lo pedía desde hacía horas.

La foto después de todo esto:
Agotado de todo el día y a falta de una hora para irnos, qué mejor que sentarnos a tomarnos unas cervezas:
A las 6:15 pasa el último autobús para llegar al ferry que sale a las 6:50 aproximadamente. Ya oscurecía y desde el "puerto" veíamos esto:
En el tren de vuelta, mientras todos dormían, yo me puse ha hacer unos ejercicios que me había llevado en la mochila. Martin, que está en un nivel más alto que yo (CAE), me corregía los ejercicios mirando las soluciones xD
Una vez en casa, ducha, cena y a dormir que el cuerpo lo pedía desde hacía horas.

0 Responses to "Capítulo 5 - Stradbroke Island II"
Publicar un comentario