Capítulo 5 - Nimbin & Byron Bay
Capítulo 5, Excursiones 0 Comments »
.

Como decía al principio, Beat ha subido el vídeo completo y sin cortes, pero con baja calidad de audio y vídeo. Lo podéis ver pulsando AQUÍ.
Si vuestra conexión de Internet es buena, supongo que se verá mejor (aunque en dos trozos) desde Youtube y Metacafe:
Después de una semana, publico esta entrada sobre el domingo pasado (7/12/08), que fuimos a Nimbin y a Byron Bay, pero por problemas con Youtube no he podido publicar antes...
Esta entrada va a ir cargada de fotos y algunos comentarios y es que dicen que más vale una imagen que mil palabras. Todas las fotos las podéis ampliar pinchando encima de ellas.
Además, el vídeo del final dura 12 minutos, está dividido en 2 vídeos de 6 minutos cada uno y ahí se puede ver prácticamente todo lo que hicimos. Los vídeos están, en Youtube la PARTE1, y en Metacafe la PARTE2. No obstante, Beat ha colgado el vídeo con peor calidad en su blog, para los que tengan peor conexión. En vídeo está íntegro AQUÍ.
---
El viaje fue bastante largo, y es que para empezar, nos perdimos. Llevábamos un "GPS" que servía para grabar la ruta que hicimos, pero no para decirnos por dónde teníamos que ir. En el blog de Beat, que está en Alemán, aunque lo podéis traducir al Español malamente con google, podéis ver la ruta que hicimos (intentaré ponerla en este blog, pero creo que necesito unos plugins).


Cuando ya llevábamos unas horas de viaje, paramos en una gasolinera a repostar y de paso a comprarnos algo de comer. Yo me compré estos cacharros de fruta (1 por $3, 2 por $4) que son idénticos a los que nos mostró mi tío Antonio el año pasado en casa de mi abuela.

Dando vueltas y vueltas llegamos a un sitio un tanto extraño. Para empezar vimos a una abuela con una música navideña rarísima y gente recogiendo mesas y sillas de la calle (esto se ve en el vídeo). Al otro la do de la calle, una tienda "surfera" donde entramos a preguntar como llegar. Muy amables, conectaron el ordenador, entraron en google maps, buscaron donde queríamos ir y nos lo explicaron. Había una cámara de vídeo y muchos niños presentándose a un cásting que no logré enterarme para qué era.

Unas tres horas después de haber salido de casa, llegamos a Nimbin. Os pongo una imagen del google maps del recorrido que tendríamos que haber hecho, que no el que hicimos...
Nimbin era un pueblo muy tranquilo hasta 1973, que se celebró el Acuarius Festival y se llenó de estudiantes universitarios, gente alternativa, hippies y gente festera. Después del festival, muchos decidieron quedarse y formar comunas y ahora es un sitio donde la sustancia recreativa es el canabis y, aún no siendo legal consumirlo, todo el mundo lo hace en la calle sin reparos. Cada 5 metros tienes gente preguntándote si quieres comprar marihuana y todas las tiendas están enfocadas al mismo tema.
En la decoración, como podéis imaginaros, abundan los colores, las flores...



Hemp significa cáñamo en inglés. Pero en Nimbin le dan el valor de acrónimo para referirse a "Help End Marihuana Prohibition".


Todo referido al mismo tema y pidiendo la legalidad de la "planta de la felicidad".





En esta, tuve que hacer dos fotos para cogerlo entero. Luego las he juntado cutremente, pero cuando no hay photoshop...

Algunos de los habitantes de Nimbin:


Entramos en un "museo". Era una casa decorada con millones de cosas tanto hippies como aborígenes. La entrada era gratuita, aunque había un bote en la puerta para donar lo que quisiéramos.


En la foto de arriba se ve a la derecha una bandera negra, amarilla y roja. Esta bandera es la bandera aborigen de Australia. Los colores significan:
Negro: El color de la piel de los aborígenes.
Rojo: El color de la tierra.
Amarillo: el círculo amarillo representa el sol.

Bici con motor. No vayamos a hacer demasiado ejercicio.

Este cartel estaba en la puerta de un bar que no tenía ningún escalón.

Después, y con la libertad que da tener un coche alquilado, [que por cierto no pude conducir porque el seguro no lo cubría y me tendré que esperar a alquilarlo yo por mi cuenta (Beat tiene trentaypico y nos sale más barato si lo alquila él)], nos fuimos hacia Byron Bay, haciendo alguna parada por el camino para tomar algunas fotos.


Una vez que llegamos a Byron Bay, nos volvimos locos para aparcar. Había carteles de 1P, 2P, 4P... que más tarde nos enteraríamos que el número significa las horas que puedes estacionar, pero tuvimos que encontrar un cartel donde lo explicara (en la mayoría no aparecía más que el número y la P.

Lo que primero hicimos fue ir a la playa. Aunque no hacía tiempo para bañarse, había varios surfistas. De nuevo, no hicimos surf porque era muy tarde.


Estuvimos menos de una hora y nos fuimos al coche para ir al faro. Byron Bay es pequeñajo y en un día se puede ver tranquilamente, aunque no hay mucho para ver. Subimos al faro y nos tocó volver a pagar para aparcar, y aquí nos engañaron como bobos. Porque pagamos para entrar y aparcamos el coche. Luego estuvimos paseando por todo el faro y bajamos bastantes escaleras hasta llegar a la carretera principal, donde había muchos coches aparcados sin tener que pagar. Luego subimos andando otra vez, por lo que, de haberlo sabido, podríamos haber aparcado bajo, subir andando y bajar de nuevo. En fin, si alguien lee esto antes de ir, le servirá xD


Byron Bay se encuentra en el punto más oriental del continente australiano, a unos 200km al sur de Brisbane.

Al ser el punto más al este, el faro de Byron Bay es el primer sitio donde da la luz del sol cada día en toda Australia.


En la siguiente imagen pongo la ubicación de cada foto que hay bajo:

Foto nº1: En el vídeo se ve mejor. En un saliente de la roca cara al Océano Pacífico. Debería haber sido un buen sitio para ver delfines, pero no vimos ninguno.


Foto nº2: El supuesto punto más al este de Australia. Realmente no lo es, porque se puede andar un poco más hacia el este, pero bueno, la foto es obligada. 
Foto nº3: Bajamos unas escaleras hasta llegar a la playa.


Foto nº4: Este ya es CASI el punto más al Este de Australia.
Foto nº 5: Y aquí sí. Ya no se podía ir más al Este si no era nadando jejeje.
En fin, un día estupendo.
Esta entrada va a ir cargada de fotos y algunos comentarios y es que dicen que más vale una imagen que mil palabras. Todas las fotos las podéis ampliar pinchando encima de ellas.
Además, el vídeo del final dura 12 minutos, está dividido en 2 vídeos de 6 minutos cada uno y ahí se puede ver prácticamente todo lo que hicimos. Los vídeos están, en Youtube la PARTE1, y en Metacafe la PARTE2. No obstante, Beat ha colgado el vídeo con peor calidad en su blog, para los que tengan peor conexión. En vídeo está íntegro AQUÍ.
---
El viaje fue bastante largo, y es que para empezar, nos perdimos. Llevábamos un "GPS" que servía para grabar la ruta que hicimos, pero no para decirnos por dónde teníamos que ir. En el blog de Beat, que está en Alemán, aunque lo podéis traducir al Español malamente con google, podéis ver la ruta que hicimos (intentaré ponerla en este blog, pero creo que necesito unos plugins).
Cuando ya llevábamos unas horas de viaje, paramos en una gasolinera a repostar y de paso a comprarnos algo de comer. Yo me compré estos cacharros de fruta (1 por $3, 2 por $4) que son idénticos a los que nos mostró mi tío Antonio el año pasado en casa de mi abuela.
Dando vueltas y vueltas llegamos a un sitio un tanto extraño. Para empezar vimos a una abuela con una música navideña rarísima y gente recogiendo mesas y sillas de la calle (esto se ve en el vídeo). Al otro la do de la calle, una tienda "surfera" donde entramos a preguntar como llegar. Muy amables, conectaron el ordenador, entraron en google maps, buscaron donde queríamos ir y nos lo explicaron. Había una cámara de vídeo y muchos niños presentándose a un cásting que no logré enterarme para qué era.
Unas tres horas después de haber salido de casa, llegamos a Nimbin. Os pongo una imagen del google maps del recorrido que tendríamos que haber hecho, que no el que hicimos...
En la decoración, como podéis imaginaros, abundan los colores, las flores...
Hemp significa cáñamo en inglés. Pero en Nimbin le dan el valor de acrónimo para referirse a "Help End Marihuana Prohibition".
Todo referido al mismo tema y pidiendo la legalidad de la "planta de la felicidad".
En esta, tuve que hacer dos fotos para cogerlo entero. Luego las he juntado cutremente, pero cuando no hay photoshop...
Algunos de los habitantes de Nimbin:
Entramos en un "museo". Era una casa decorada con millones de cosas tanto hippies como aborígenes. La entrada era gratuita, aunque había un bote en la puerta para donar lo que quisiéramos.
En la foto de arriba se ve a la derecha una bandera negra, amarilla y roja. Esta bandera es la bandera aborigen de Australia. Los colores significan:
Negro: El color de la piel de los aborígenes.
Rojo: El color de la tierra.
Amarillo: el círculo amarillo representa el sol.

Bici con motor. No vayamos a hacer demasiado ejercicio.
Este cartel estaba en la puerta de un bar que no tenía ningún escalón.
Después, y con la libertad que da tener un coche alquilado, [que por cierto no pude conducir porque el seguro no lo cubría y me tendré que esperar a alquilarlo yo por mi cuenta (Beat tiene trentaypico y nos sale más barato si lo alquila él)], nos fuimos hacia Byron Bay, haciendo alguna parada por el camino para tomar algunas fotos.
Una vez que llegamos a Byron Bay, nos volvimos locos para aparcar. Había carteles de 1P, 2P, 4P... que más tarde nos enteraríamos que el número significa las horas que puedes estacionar, pero tuvimos que encontrar un cartel donde lo explicara (en la mayoría no aparecía más que el número y la P.
Lo que primero hicimos fue ir a la playa. Aunque no hacía tiempo para bañarse, había varios surfistas. De nuevo, no hicimos surf porque era muy tarde.
Estuvimos menos de una hora y nos fuimos al coche para ir al faro. Byron Bay es pequeñajo y en un día se puede ver tranquilamente, aunque no hay mucho para ver. Subimos al faro y nos tocó volver a pagar para aparcar, y aquí nos engañaron como bobos. Porque pagamos para entrar y aparcamos el coche. Luego estuvimos paseando por todo el faro y bajamos bastantes escaleras hasta llegar a la carretera principal, donde había muchos coches aparcados sin tener que pagar. Luego subimos andando otra vez, por lo que, de haberlo sabido, podríamos haber aparcado bajo, subir andando y bajar de nuevo. En fin, si alguien lee esto antes de ir, le servirá xD
Byron Bay se encuentra en el punto más oriental del continente australiano, a unos 200km al sur de Brisbane.
Al ser el punto más al este, el faro de Byron Bay es el primer sitio donde da la luz del sol cada día en toda Australia.
En la siguiente imagen pongo la ubicación de cada foto que hay bajo:
Foto nº1: En el vídeo se ve mejor. En un saliente de la roca cara al Océano Pacífico. Debería haber sido un buen sitio para ver delfines, pero no vimos ninguno.
Foto nº3: Bajamos unas escaleras hasta llegar a la playa.
Foto nº4: Este ya es CASI el punto más al Este de Australia.
Foto nº 5: Y aquí sí. Ya no se podía ir más al Este si no era nadando jejeje.
En fin, un día estupendo.
Como decía al principio, Beat ha subido el vídeo completo y sin cortes, pero con baja calidad de audio y vídeo. Lo podéis ver pulsando AQUÍ.
Si vuestra conexión de Internet es buena, supongo que se verá mejor (aunque en dos trozos) desde Youtube y Metacafe:
0 Responses to "Capítulo 5 - Nimbin & Byron Bay"
Publicar un comentario